Retenciones profesionales.
Las retenciones profesionales son una cantidad de dinero que el pagador está obligado a descontar de las facturas y nóminas de trabajadores.
La razón es que esta cantidad de dinero se debe de entregar a la Agencia Tributaria al final de cada trimestre.
¿A quién se retiene?
Además de saber el por qué se realiza este tipo de retención, también pasamos a explicarles a quien se le retiene;
- A los trabajadores en cada nómina.
- Facturas de alquiler de los propietarios de locales e inmuebles que se alquilan para la actividad económica.
- Facturas de algunos empresarios que realizan determinadas actividades y están tributando en módulos.
- Pago de dividendos a socios o de intereses de préstamos recibidos.
Retenciones autónomos IRPF
Existen tres tipos diferentes de retenciones de IRPF para autónomos
- Los rendimientos de actividades económicas
- Rendimientos del trabajo
- Rendimientos de arrendamientos o de alquileres
El modelo a presentar para el IRPF de autónomos es el 130
¿Quién está obligado a realizar las retenciones profesionales?
El autónomo o la empresa son lo que están obligados a realizar la retención y pagársela a Hacienda.
Los autónomos deben presentar las retenciones del IRPF en todas sus facturas, el porcentaje aplicable a retener es del 15%.
Este tipo de retención viene reflejado en los modelos 037 y 036.
Esto significa que debe revisarlo un buen profesional del sector para que todos estos papeles estén en regla y al día, para poder así presentarlos sin ningún tipo de problema.
Por lo que si necesita más información no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de este enlace pinchando aquí.
Del mismo modo las empresas están obligadas a presentar el modelo de retenciones correspondiente.
Certificado retenciones trabajadores
Es donde se refleja lo que ya llevamos adelantado del pago de las retenciones a través de las facturas o por las nóminas. La empresa se lo debe entregar a todos aquellos que les haya prestado servicios.
Por lo que, esto incluye a, trabajadores, profesionales y arrendatarios de locales e inmuebles.
Este certificado de retenciones de trabajadores es de total importancia, ya que se debe entregar obligatoriamente por el reglamento del IRPF en su artículo 108.3.